Diferentes tipos de discriminación y como explicárselas a un niño/a

Hablar sobre los diferentes tipos de discriminación no es fácil por eso aquí te brindo una guía de 9 maneras en que se puede dar la discriminación y como le puedes explicar a tus hij@s/estudiantes sobre ellos para poder generar acciones positivas que fomenten la justicia en igualdad de derechos. 

1.     Discriminación socioeconómica 


Es cuando existe una separación y exclusión basada en el nivel económico y social del individuo. Esta sugiere todas las formas de desprecio, infravaloración y abuso determinadas a partir del estatus social. Las personas de las clases sociales más bajas de la sociedad son víctimas de este tipo de separación, que habitualmente se juzgan como ladrones, incapaces, desvergonzados, antihigiénicos o indeseables. A pesar de ser una de las más comunes, es de la que menos se habla.  

Un ejemplo de discriminación socioeconómica es la separación ecuando, se impide a una persona con menores recursos entrar en determinados espacios porque bajan el nivel del lugar. 

2.     Discriminación de género 

Causas que explican la discriminación de la mujer | Ingredientes que Suman

Nos referimos a discriminación de genero cuando existe la privación de derechos de un individuo o el trato violento estimulado por la condición de sexo de una persona. Como una forma común, la separación por sexo ocurre contra las mujeres, ya que los diversos órdenes sociales del mundo están organizados en torno al poder patriarcal. 

Esta es una de las formas más comunes, pero más silenciosas de segregación, debido a la realidad de que está velada en medio de tradiciones y propensiones arraigados en la sociedad, es decir, está naturalizada.

3.     Discriminación racial 

Ocurre cuando se discrimina a una persona o a un grupo en función las diferencias raciales, bajo la filosofía de la supremacía de una raza sobre otra. Este tipo de segregación también se produce por regla general dentro de una sociedad en la que individuos de la misma raza, pero con características fenotípicas diversas o que están aislados por castas, conviven. 

4.     Discriminación por origen étnico o nacional 

            


            Este tipo de segregación se produce contra los individuos que pertenecen a sociedades minoritarias dentro

             de una cultura mayoritaria, o que han nacido en naciones distintas a la del país en el que residen.

Así, dentro de una misma sociedad, se puede evidenciar la separación hacia diversos grupos étnico-culturales, a pesar de que pueden compartir raza y/o nacionalidad. También se aplica el concepto de segregación contra los forasteros dentro de un estado nacional.

5.     Discriminación religiosa 



La segregación religiosa es aquella que dificulta y no permite el acceso a los derechos esenciales de la población en función de la religión practicada por el individuo. 

Esta suele darse en países confesionales, en los que la religión oficial es una condición necesaria para la ciudadanía, o en aquellos Estados que por razones ideológicas persiguen a cualquier forma de organización devota diferente. 

6.     Discriminación política o ideológica

Es la que articula todo tipo de maltrato, censura y obstaculización de los derechos civiles y políticos en función del sistema de creencias del afectado. Sugiere confinar la flexibilidad y libertad de pensamiento y expresión, así como evitar el acceso a la vida publica. 

Es excepcionalmente característico de las naciones con administraciones dictatoriales o de las naciones que atraviesan formas de polarización política. 

7.     Discriminación por orientación sexual


Este tipo de segregación es la que tiene como población objetivo a los individuos cuyas orientaciones sexuales contrastan con la heterosexualidad o cuyos comportamientos no se comparan con la parte realmente acreditada a su género.

Por esta razón, los homosexuales (hombres o mujeres), los bisexuales, los transexuales, etc. es decir, la comunidad LGBTI+, son victimas de una separación basada en su orientación sexual.

8.     Discriminación por edad



Este tipo de segregación apunta a la subordinación de la víctima en función de su edad. Es el caso de los niños y jóvenes que se frecuentan violencia justificada por la autoridad de los adultos que les impide ejercer la libertad de expresión y otros derechos. También ocurre cuando sus declaraciones no son tenidas en cuenta por las personas en poder, a menos que estén respaldadas por un adulto. 

La separación por edad influye también en los individuos más veteranos, que ven reducidos sus derechos fundamentales, como el derecho a la instrucción o al trabajo, lo que les aleja del ordenamiento social y fomenta la pobreza y las enfermedades. 

9.     Discriminación por discapacidad 


Este tipo de discriminación es en la cual se evidencia la invisibilidad de la discapacidad, no tomándola como un problema social, el cual resulta en dependencia, pobreza y exclusión social. 

Incluye a toda la gama de personas con discapacidades físicas (ceguera, sordera, movilidad) o mentales (trastorno de Down, introversión extrema, problemas de aprendizaje, etc.). Puede ser un problema de la sociedad, que hasta hace poco no se preocupaba de fomentar el acceso de las personas con discapacidades a la vida cotidiana, al trabajo y a las actividades habituales, como el transporte público.

9 tipos de discriminación. Significados. (2019). https://www.significados.com/tipos-de-discriminacion/. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Introducción

7 tipos de discriminación y prejuicios que los niñ@s experimentan en Casa